domingo, 23 de marzo de 2025

Breve recorrido por mis novelas: Despiértame para verte morir (2018)

 Despiértame para verte morir. Editorial Cazador, 2018.



Comentaba en un post anterior mi descontento con la edición original de Despiértame para verte morir, un thriller psicológico que fue acogido en 2013 por la editorial Planeta pero que nunca publicó en papel.

A mí la novela me encanta, creo que la premisa inicial, el argumento y el giro final quedaron bien y que el diseño de personajes está más o menos logrado. Por el cariño que le tengo, después del éxito de Alicia se la ofrecí a Cazador para sacarla en formato físico y Carmen Moreno, una vez más, bendito su olfato, no se lo pensó un instante.

Despiértame para verte morir trata de la pérdida, no sólo en el sentido emocional, que por supuesto, sino de la pérdida de estatus, de la derrota profesional, del ostracismo.

Marcus Crane es un joven abogado que lo tiene todo, que es la esperanza de una familia de fiscales. Sin embargo, tropieza con un caso criminal terrible: el asesinato de una niña a manos de Richie Santoro.

La investigación ligada a lo que en la novela se conoce como el Caso Santoro sumerge a Marcus en un infierno de horror y pesadillas, lo que le llevará a abandonarlo todo: su ciudad, su mujer, sus amigos, y su carrera.

Cuando años después decide escribir sobre el caso y recuperar su vida, será testigo en primera persona de los terribles asesinatos de sus seres queridos. Crímenes que recrean con cruel fidelidad lo que Santoro le hizo a esa niña.

Despiértame para verte morir es una novela breve pero dura y directa, que no da tregua al lector y que me sirvió para profundizar de nuevo en la psicología del Mal y en sus consecuencias sobre el ser humano.

Como curiosidad, es una de mis pocas novelas que no suceden en Canarias, ya que necesitaba el elemento ligado a la pena de muerte, así que me la llevé un pueblo ficticio estadounidense.

Una de mis preferidas.

No hay comentarios: