Tomb Raider: El viaje de Lara Croft. Dolmen. 2016.
En aquella época la editorial Dolmen estaba poniendo en marcha una línea dedicada al mundo del videojuego, en la que se analizaban algunas de las curiosidades y la evolución de los títulos más conocidos. Cuando recibí su llamada propuse desarrollar Silent Hill, pero me ofrecieron Tomb Raider y la historia de Lara Croft se convirtió en el centro de mi universo durante todo un año.
Habiendo jugado, disfrutado y terminado todos los títulos desde el primero, y siendo un fanático de los videojuegos, sumergirme en la saga de la arqueóloga aventurera fue como ver realizado un sueño. Así que recopilé información, leí y releí, estudié, sinteticé, seleccioné y me lo pasé como nunca.
Antes de analizar cada propuesta de la saga, comencé el libro hablando del papel tradicional de la mujer en los videojuegos de aventura, habitualmente el de personaje a ser rescatado o el interés romántico del héroe, y cómo Tomb Raider había supuesto un cambio de paradigma y la primera vez en la que el peso de la narrativa de un videojuego recaía en un personaje femenino.
Si bien es verdad que Lara Croft “nació” hipersexualizada, para después evolucionar con cada entrega, no se puede negar la importancia de su propuesta en el rumbo de género en los videojuegos.
Creo que quedó un trabajo digno, muy completo y espectacular visualmente, gracias a una maquetación preciosa. Lástima que sea tan difícil de conseguir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario