Allister Z y el Misterio de los Esqueletos. Cazador de Ratas, 2018.
Después de las tres publicaciones que colmaron el año 2016, decidí echar el freno al año siguiente y plantearme con calma los pasos a seguir. Así que en 2017 me dediqué a la promoción de esas tres novelas y a escribir sin prisa.
Aunque había tocado a veces el cuento infantil, una de las cosas que todavía no había hecho era escribir una novela juvenil, y tenía clavada la espina de que mis alumnos y alumnas quisieran leer algo del profe y solo encontraran en las librerías suspense, terror y violencia. Entonces la editorial Cazador de Ratas, salvadora de nuevo, como si Carmen, su editora, me leyera la mente, me propuso la idea que cambió mi carrera de repente: ¿Por qué no escribes una novela de terror para niños?
Recogí el guante sin pensarlo mucho, con una mezcla de ilusión, responsabilidad y ganas de travesura. ¿Cómo se escribe terror para niños sin causarles rechazo ni miedo? Le di algunas vueltas, me planteé acercar a los niños a los mitos y personajes clásicos de terror que hoy prácticamente se han perdido, y decidí rescatar a un personaje muy querido para mí pero aún desconocido para el público: el atolondrado niño zombi, Allister Z.
¿Cómo nació Allister Z? Un par de cursos atrás puse en marcha un blog escolar para animar a mi alumnado de 6.º a la escritura creativa. El protagonista era un niño, Allister, que tras un accidente mortal era devuelto a la vida por su padre, Viktor, un científico pasado de vueltas, en un argumento que homenajeaba con mucho humor negro a una de mis novelas preferidas, Frankenstein o el moderno Prometeo. Diseñamos al personaje, le dimos una biografía, y los niños y niñas tenían que escribirle cada semana una pequeña aventura ya que, obviamente, Allister tenía que ir al cole como todos los demás.
Allister Z es un personaje entrañable y su primera novela, El misterio de los esqueletos, una locura divertida y emocionante llena de referencias a la literatura y al cine de terror clásicos, con unas ilustraciones espectaculares de Francisco José Asencio.
Una oportunidad maravillosa que salió bien y que me ha dado enormes alegrías.
No hay comentarios:
Publicar un comentario