domingo, 27 de abril de 2025

Breve recorrido por mis novelas: Allister Z y la maldición de los gatos negros (2019)

 Allister Z y la maldición de los gatos negros. Editorial Cazador, 2019.


También en 2019 la editorial Cazador dio luz verde a la continuación de la saga de Allister Z, que escribí con el reto de que resultara más interesante, más divertida y mejor que la primera. Teniendo en cuenta el éxito que había tenido la novela inaugural del personaje, no parecía fácil.

Dado que las presentaciones ya estaban hechas y que no necesitaba emplear páginas para explicar los orígenes del niño zombi, en esta segunda entrega pude centrarme más en la historia y en elaborar un argumento sólido.

Si en la primera había trabajado sobre el mito del vudú y los zombis, en esta aposté por la brujería, apelando a la relación tan literaria entre las brujas y los gatos negros. Y resultó muy divertido, ya que en la novela no se descubre esta relación hasta muy al final, por lo que los lectores más jóvenes se sorprenden cuando llega el momento de atar cabos, que es justo lo que yo pretendía conseguir.

La novela arranca con la incorporación a la escuela de una nueva profesora muy misteriosa, y poco después tiene lugar la llegada a la ciudad de un número inusual de gatos negros. Cuando comienzan a desaparecer algunos niños, Allister y sus amigos decidirán investigar.

La base de ‘Allister Z y la maldición de los gatos negros’ sigue siendo, igual que en la primera, Los Goonies, y también está trufada de referencias cinematográficas y literarias, desde El club de los cinco a Star Wars y, por supuesto, a Poe, pero al ser una segunda parte decidí hacerla algo más oscura y de ahí que la trama se desarrolle de noche y que el personaje del villano tenga en este caso menos tono paródico.

Con todo, es una novela muy divertida y que disfrutan grandes y pequeños.

No hay comentarios: