El armario de los monstruos. Editorial Maresía. 2019.
Todo lo que rodea al armario de los monstruos es tan extraño como triste, siendo uno de mis trabajos favoritos, al que tengo mucho cariño y que nació con intención de poder ser continuado.
A finales del curso 2017-18 el responsable de la editorial Maresía, antes conocida como Interseptem Canarias, se puso en contacto conmigo para ofrecerme un proyecto de corte escolar. Yo conocía esta editorial por haber visto sus libros en muchas bibliotecas escolares de Canarias así que acepté encantado.
El editor me explicó que habitualmente publicaba a autores que fueran docentes y escribieran con esa mentalidad e intención, y me pedía una novela enfocada a alumnado de tercer ciclo, es decir, a partir de 8 años, que tuviera misterio, aventura y mucho humor.
Me convenció, no era difícil, y me puse a idear. Se me ocurrió introducir el personaje de una niña investigadora que recorriera diferentes lugares del mundo analizando y desenmascarando posibles casos misteriosos y terroríficos, que después, en la línea de las aventuras de Scooby Doo, resultarían ser falsos.
Como una niña de diez años lo tiene difícil para viajar sola a investigar, hice que la acompañara su padre, el reputado y archiconocido Profesor Lipton, que además de ser un investigador desastroso, incapaz de descubrir absolutamente nada sin la ayuda de su hija, está compilando todos sus casos en una serie de libros que ha titulado así, El Armario de los Monstruos.
Me lo pasé genial escribiendo estos cuentos híbridos entre el Inspector Gadget y Scooby Doo, pero una vez editados, ilustrados e impresos, no volví a saber nada más del editor. Ni por llamada ni por mensaje. De manera que no sé si esta novelita se llegó a distribuir o no, ni si existen más ejemplares además de los que yo recibí en casa.
Es uno de esos proyectos que me gustaría revitalizar algún día si llegase una editorial interesada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario