El sueño de la libélula. Siete Islas (2023)
domingo, 24 de agosto de 2025
Breve recorrido por mis historias: El sueño de la libélula (2023)
martes, 19 de agosto de 2025
Breve recorrido por mis novelas: El jardín secreto. (2022)
El jardín secreto. Siete Islas (2022)
Breve recorrido por mis historias: Allister Z en el Triángulo de las Bermudas (2022)
Allister Z en el Triángulo de las Bermudas. Cazador (2022)
domingo, 10 de agosto de 2025
Breve recorrido por mis historias: 'Última parada. Edición Especial' (2021)
Última Parada. Edición Especial. Cazador (2021)
El recorrido de ‘Última parada: la casa de muñecas’ y de su personaje principal, el detective Matt el Rojo, ha sido breve pero intenso. Como buen superviviente, tras el final abrupto de la vida comercial de la novela original, en el año 2012, Matt encontró acomodo para renacer en la edición digital que la editorial Planeta sacó al mercado del ebook en 2014, bajo el título de ‘El fabricante de muñecas’.
Además de estas dos publicaciones y la novela corta que sirvió de precuela (‘No podrás salir’ para 23 Escalones y ‘En la oscuridad’ para Planeta), Matt el Rojo ha aparecido a lo largo de estos años en dos relatos cortos publicados en diferentes antología colectivas: ‘Club Poe’ y ‘El lamento de los vivos’.
Cuatro historias, pero demasiado separadas y deslavazas como para seguir el hilo.
En el año 2021 la editorial Cazador y yo comenzamos a hablar de la posibilidad de reunir todo el material existente acerca de Matt el Rojo y editarlo en una edición especial que conmemorase los diez años la publicación original, ya que ‘Última parada: la casa de muñecas’ había sido un hito importante en mi carrera y motivo por el que muchos -bueno, unos cuántos- lectores y lectoras habían comenzado a conocerme.
Visto así, la salida al mercado editorial de esta ‘Última Parada. Edición Especial’ supuso un empujón a las aventuras de este detective al que debo tanto, una forma de presentarle a quienes aún no le conocían y también de aglutinar en un solo volumen todos los textos en los que aparece.
Misterio, aventura, suspense y mucho más, multiplicado por dos novelas y dos relatos cortos en un mismo libro. Creo que mereció la pena.
Con una edición cuidada y muy detallista por parte de Cazador, gracias a ‘Última Parada. Edición Especial’ Matt el Rojo volvió al papel y a las librerías, abriendo la puerta a un posible regreso, que de hecho se materializará en este 2025 con una nueva novela.
sábado, 26 de julio de 2025
Breve recorrido por mis novelas: Los Ojos de Dios (versión digital y audiolibro) (2021)
Los Ojos de Dios (versión digital y audiolibro). Saga Egmont (2021)
Breve recorrido por mis historias: Postales macabras, volúmenes I, II, III y IV (2021)
Postales macabras, volúmenes I, II, III y IV. Saga Egmont (2021)
- Postales macabras, V.1: Cuentos de sufrimiento y horror (el título deja claro que son los cuentos más duros de la saga)
- Postales macabras, V.2: Antología de muertos vivientes (pues eso, si te va el rollo zombi)
- Postales macabras, V.3: Relatos de miedo y ciencia ficción (peligros espaciales, distopías, criaturas de otros mundos)
- Postales macabras, V.4: Ultratumba: recopilación de terrores y pesadillas (agrupa los cuentos cortos que publiqué en la mítica revista literaria al principio de mi carrera)
Breve recorrido por mis historias: Allister Z y el ciclo del hombre lobo (2020)
domingo, 8 de junio de 2025
Breve recorrido por mis historias: Pequeños superhéroes (2020)
Pequeños superhéroes. Bilenio Ediciones (2020)
Breve recorrido por mis novelas: Desde la página en blanco (2020)
Desde la página en blanco. Cazador, 2020.
domingo, 27 de abril de 2025
Breve recorrido por mis novelas: Los espectros de Nueva Ámsterdam, el viaje del Errante (2019)
Los espectros de Nueva Ámsterdam: el viaje del Errante. Cazador, 2019.
Y para terminar el recorrido por 2019, en el mes de noviembre salió a la venta mi novela más extensa, la que más tiempo he tardado en escribir pero al mismo tiempo una de las que estoy más orgulloso.
Siempre digo que no me gusta volver a leer novelas ya publicadas, es una sensación extraña, pero a ‘Los espectros de Nueva Ámsterdam’ volvería una y otra vez.
Siete años de investigación, documentación, planificación y desarrollo, incontables horas de escritura y revisión, dieron forma a una novela río, coral y llena de matices, que transcurre en un futuro tan lejano como reconocible.
La base es la novela negra, ya que trata de un preso que se ha escapado de la cárcel y de los policías que han de localizarle, y el hecho de que se acerque a la ciencia ficción futurista es más una cuestión de contexto que otra cosa.
Me apetecía explorar las consecuencias del cambio climático y las amenazas sanitarias que pudieran estar por venir, y para eso era útil alejarme mucho en el tiempo. A la vez, quería plantear qué pasaría si en el futuro la Humanidad tuviera que abandonar el planeta por falta de recursos. ¿Se podría ir todo el mundo? ¿Se quedaría alguien?
Y decidí desarrollar ambas situaciones: cómo vivirían los que se van y cómo vivirían los que se quedan. Para ello diseñé una trama policial y política paralela entre un planeta Tierra desolado y seco y una ciudad hipertecnificada en una colonia humana que situé en Marte. Y con todo eso y un ramillete de personajes que me encantan, agité la coctelera.
‘Los espectros de Nueva Ámsterdam: el viaje del Errante’ cabalga entre Blade Runner y Mad Max, los gira y retuerce y resulta una experiencia apasionante y muy divertida. Es larga, lo sé, y me costó muchísimo escribirla, terminarla y publicarla, pero es mi debilidad y les animo a leerla.
Gracias una vez más a Cazador por la valentía de editarla.
Breve historia por mis novelas: Deja que te cuente un cuento (2019)
Deja que te cuente un cuento. Mercurio Ediciones, 2019.
Breve recorrido por mis novelas: Allister Z y la maldición de los gatos negros (2019)
Allister Z y la maldición de los gatos negros. Editorial Cazador, 2019.
Breve recorrido por mis novelas: El armario de los monstruos (2019)
El armario de los monstruos. Editorial Maresía. 2019.
domingo, 6 de abril de 2025
Breve recorrido por mis novelas: Todo aquello que nunca te dije (2019)
Todo aquello que nunca te dije. Editorial Siete Islas, 2019.
A veces todos tenemos cosas que decir pero que no decimos. O bien por falta de seguridad, o de atrevimiento, o incluso por no saber formularlas de un modo coherente ante la emoción que nos despiertan.
Una de las facetas que más me atrae de la escritura es poder explorar la psicología y las necesidades de los personajes y, si te fijas, en todas mis novelas, incluso en las que aparentemente pueden ser más de terror o suspense, siempre hay espacio para la duda, la humanidad, los sentimientos.
Siempre digo que el escritor de suspense es igualmente escritor de todo, ya que entre sus páginas los personajes, sí o sí, se enamoran, sufren o pierden. En 'Todo aquello que nunca te dije' intenté dar la vuelta al esquema habitual y en lugar de idear una novela de suspense que contuviera elementos románticos, construí una novela romántica que poco a poco se va ensombreciendo hasta descubrirse como un thriller apasionante.
Con un tono explícito que recuerda al cine de David Lynch, frecuentes referencias musicales y protagonismo indudable para mi localidad, Playa Blanca, al sur de Lanzarote, 'Todo aquello que nunca te dije' es una novela muy personal, diferente, a la que me cuesta mucho volver sin emocionarme.
Contiene, de hecho, muchas cosas que nunca dije, y un protagonista, Bruno Santana, tan complejo y ambiguo como podríamos ser cualquiera de nosotros.
Música, literatura, misterio, romance… 'Todo aquello que nunca te dije' es una novela que me gusta mucho.
jueves, 3 de abril de 2025
Culmina la X edición de Tenerife Noir, Festival Atlántico de Género Negro
La décima edición de Tenerife Noir, Festival Atlántico de Género Negro, en la que he tenido la oportunidad de presentar mi novela negra Las cinco muertes de Jacinto Samitier (Siete Islas, 2024), ha sido, sin duda, la mejor que haya visto hasta ahora. Un derroche de tinta y celuloide, de música y hasta de gastronomía noir, un festival que no hace más que crecer en cada convocatoria.
Enhorabuena, no se puede decir otra cosa. Felicidades por el aniversario y espero volver a coincidir el año que viene.
domingo, 23 de marzo de 2025
Breve recorrido por mis novelas: Himeko y otros cuentos lúgubres (2018)
Himeko y otros cuentos lúgubres. Editorial Cazador, 2018.
Breve recorrido por mis novelas: Despiértame para verte morir (2018)
Despiértame para verte morir. Editorial Cazador, 2018.
sábado, 22 de marzo de 2025
Breve recorrido por mis novelas: Allister Z y el misterio de los esqueletos (2018)
Allister Z y el Misterio de los Esqueletos. Cazador de Ratas, 2018.
domingo, 16 de marzo de 2025
Breve recorrido por mis novelas: Alicia (2016)
miércoles, 12 de marzo de 2025
Breve recorrido por mis novelas: Tomb Raider: El viaje de Lara Croft (2016)
Tomb Raider: El viaje de Lara Croft. Dolmen. 2016.
jueves, 6 de marzo de 2025
Breve recorrido por mis novelas: La chica que oía canciones de Kurt Cobain (2016)
La chica que oía canciones de Kurt Cobain. Editorial Siete Islas. 2016.
lunes, 3 de marzo de 2025
Breve recorrido por mis novelas: El fabricante de muñecas y En la oscuridad. 2014/2017.
El fabricante de muñecas y En la oscuridad. Planeta de Libros. 2014/2017.
Los responsables del Grupo Planeta no habían encontrado argumentos suficientes para editar Despiértame para verte morir en ninguna de sus líneas en papel, pero sí volvieron a contactar conmigo para ampliar el catálogo digital de Click Ediciones. Decidí que podía ser una buena oportunidad para rescatar del olvido al bueno de Matt el Rojo.
Poco después de la publicación de Última parada: la casa de muñecas, la editorial 23 Escalones se vio obligada a cesar su actividad, lo que dejó sus novelas en un espacio incierto. Nuestras intenciones de darle continuidad al personaje quedaron lamentablemente aparcadas, y cuando Click contactó conmigo por segunda vez pensé que reeditarlo, aunque fuera en digital, podría ser la manera de recuperar la posibilidad de escribir una continuación para Matt.
Click, además, se llevaba consigo también No podrás salir y me planteaba la posibilidad de editar ambas en un nuevo sello en papel de impresión bajo demanda, Universo de letras, sin cobrarme nada sino para tener material con el que arrancar. No sonaba mal.
Desarrollamos un proceso de revisión, una nueva corrección y les dimos un lavado de cara, cambio de nombre y de portadas. Última parada: la casa de muñecas se convirtió en El fabricante de muñecas y No podrás salir pasó a llamarse En la oscuridad y, por su precio y tamaño, sigue siendo uno de los ebooks más vendidos en Amazon.
Un pasito más, otra aventura.
Breve recorrido por mis novelas: Laberinto (2015)
Laberinto. Mercurio Ediciones. 2015.
Curiosamente, las publicaciones de Caminarán sobre la tierra en pleno declive de la Línea Z y Despiértame para verte morir pero solo en ebook, trajeron consigo el primer parón en mi carrera. Seguía escribiendo, disfrutaba mucho con ello, pero las posibilidades de publicar escaseaban. 23 Escalones había cerrado, Dolmen no había terminado de apostar por mí y volvían a acumularse los rechazos, igual que antes de ver la luz Claro de Luna. Parecía haberme estancado.
Acudí a la Feria del Libro de Arrecife de 2014 para firmar mis novelas y vi que la editorial Mercurio presentaba una de sus novedades en la carpa principal. Mercurio es una editorial canaria, de Las Palmas concretamente, a la que ya le había enviado en su día sin éxito el manuscrito de Claro de Luna.
No tenía nada que perder: me aposté en la entrada de la carpa y cuando terminó la presentación abordé al editor de Mercurio con una propuesta que no sabía si querría aceptar: una aldea abandonada y envuelta en el misterio, una leyenda negra, hombres lobo y mucho, mucho terror.
Laberinto es una fábula sobre la soledad y el miedo a la pérdida. Escrita en un momento personal complicado, la historia de Ángel, el fotógrafo, tiene mucho más que ver conmigo que la de otros personajes que por el tipo de novela pudieran dar esa impresión. De hecho, es al único al que he cedido parte de mi nombre.
Ángel se está quedando ciego y tiene el corazón roto. Antes de perder la visión anhela ver por última vez a la mujer por la que lo daría todo, y emprende un viaje que sale mal. Acaba perdido y aislado en el peor lugar posible: la aldea de Laberinto.
Entre sus calles retorcidas y sus casas silentes de ventanas tapiadas, conoceremos los secretos de una tragedia que se remonta muchos años atrás. Conoceremos a Andrea, a Rufio y al malvado Rape, uno de los villanos más salvajes que haya podido escribir.
Laberinto es una novela intensa, trepidante, y que no me canso de visitar.