martes, 19 de agosto de 2025

Breve recorrido por mis novelas: El jardín secreto. (2022)

El jardín secreto. Siete Islas (2022)



¿Qué sería de mí, no solo como autor, también como lector o espectador, sin las novelas de Agatha Christie y las películas basadas en ellas, o sin la serie Se ha escrito un crimen, por ejemplo? Ya les digo yo que sin Hercule Poirot y sin Jessica Fletcher no me dedicaría a la escritura.

Me crie en los años ochenta y crecí en los noventa jugando a ser detective. Leía novelas de Sherlock Holmes, veía películas de misterio, me apasionaban los videojuegos de resolver acertijos… Sin embargo mis primeras novelas estuvieron más influenciadas por Stephen King y El silencio de los corderos que por cualquier otra cosa.

Le debía algo al misterio de habitación cerrada, al Cluedo, y la editorial Siete Islas me brindó la posibilidad de centrarme en ello. Así comencé a pensar en El jardín secreto.

No puedo negar que esta novela es una de mis favoritas. Empezó en mi cuaderno como una historia de quién ha matado a quién, de buscar móviles y sospechosos, pero a medida que crecía me di cuenta de que hablaba de mucho más.

El jardín secreto comienza con el descubrimiento de un cadáver en un instituto de Lanzarote, y enseguida presenta un ramillete de personajes que al mismo tiempo son testigos y sospechosos. Sin embargo, no tardé en darme cuenta de que era Ico quien, al estilo de Laura Palmer, robaba la función, el interés y el relato.

Y qué emocionante resultó ir descubriendo quién era Ico, cómo era su vida y el dolor que la rodeaba, mientras ella misma me lo contaba. Así, hasta llegar al desenlace más emocionante de todos lo que he escrito.

Para diseñar esta novela me propuse a mí mismo cinco posibles culpables, y hasta el capítulo definitivo no tomé la decisión de decantarme por uno de ellos. ¿Podrán ustedes averiguar qué le sucedió a Ico?

No hay comentarios:

Publicar un comentario