
lunes, 31 de enero de 2011
Reseña de Noctámbulo en La Galería de los Libros.

jueves, 27 de enero de 2011
Nos vamos a Madrid con Anika Entre Libros

Entrevista en El Rincón de Maya.

viernes, 21 de enero de 2011
Presentación de 'Los Ojos de Dios' y 23 Escalones en Madrid.

Por la mañana en la librería Estudio en Escarlata y por la tarde en Espacio Canarias pudimos presentar nuestras nuevas novelas y antologías.

Nadie mejor que mi compañero Ángel Sucasas para explicarlo en su revista Scifiworld. Con su permiso, aquí va la crónica:

Con Mónica Plasencia, editora de 23 Escalones oficiando como maestra de ceremonias, autores consagrados como el maestro Santiago Eximeno (que presentó dos antologías de relatos,"Obituario privado" y "Capriccio", sendas continuaciones de "Bebés jugando con cuchillos" y, como su autor indicó, válvula de escape para los horrores reales de la paternidad), pujantes o noveles como Pedro Escudero Zumel (antologías de microrrelatos "Esa bella melodía" y "Zombie Kindergarten"), Miguel Aguerralde ("Los ojos de dios", novela fantástico juvenil con Madrid como escenario y el apocalipsis como leit-motiv) y nuestro Editor de contenidos y administrador de este portal electrónico, Ángel Luis Sucasas Fernández ("Hamelín", primera novela de su proyecto fantástico ambientado en un pueblo de USA de su invención, Threshold, que reinventa la leyenda desde la óptica del horror y la fantasía) o poetas como Alfredo Álamo (autor de "El necrófago galante y otros poemas de amor", una insólita y sugerente demostración de lírica fantástico-terrorífica) presentaron sus obras y departieron sobre el estado del fantástico durante las dos horas de presentación mañanera en la librería Estudio en Escarlata (Calle Guzmán el Bueno, 46 (esq. Fdez. De los Ríos, Madrid).
Al margen de los presentes, Santiago Eximeno presentó también la obra del gran escritor de género nacional David Jasso, una de las principales voces del horror, que retorna a su terreno más radical y salvaje con "El pan de cada día".
La antología de relatos de NOCTE "Taberna Espectral" también fue presentada por algunos de sus autores (Pedro Escudero Zumel, Santiago Eximeno y Miguel Aguerralde).
Ya por la tarde, y con las incorporaciones de los poetas Antonio Jiménez Paz, Luis Antonio González y Margarita Santana y la micrrorelatista y novelista Judith Bosch, la presentación per se de la editorial tuvo lugar en el Espacio Canarias (Calle Alcalá 91), repitiéndose el buen humor y camaradería entre las eclécticas apuestas de los autores.
Con unas cuidadas ediciones (con ilustradores de la talla de Irene León Guijarro, Guayhaven Santana, Luis NCT, José Manuel Nogales, Pablo Uría Díez, Noé Peláez y Carlos Núñez de Castro Torres) y una apuesta mixta por lo digital y el papel, 23 Escalones se sitúa desde ya entre las apuestas editoriales más atractivas para la literatura de género nacional, tanto de riesgo y novel, como consagrada.
Gracias Scifiworld por la crónica, léela entera aquí.
martes, 18 de enero de 2011
Reseña de Noctámbulo, por Rayco Cruz.

Gracias a Rayco Cruz, escritor y crítico literario, podemos leer otra reseña de 'Noctámbulo' en la página web Reseñas Literarias. Quiero darle las gracias a Rayco, gran escritor y amigo, por haber leído mi novela y por tan agradables palabras. Es un gran orgullo para mí.
Una dedicatoria cálida en este libro me “obligaba” a intorducirme en su lectura con el cariño y el ojo crítico que da la cercanía con el autor, el haberle conocido y haber reconocido en él a alguien capaz de llegar lejos en esto de la literatura. Así pues, desde que tuve ocasión agarré mi ejemplar y me dejé sumergir en la aventura de Sable, el vampiro protagonista de esta historia.
Hoy en día, cada vez que me hablan de novelas de vampiros temo lo peor, y la culpa es de Stephenie Meyer, así de sencillo. De ella y de la legión de copiadores profesionales que han encontrado un filón en el vampirismo romántico-empalagoso, dicho esto sin ánimo de ofender, menospreciar ni vilipendiar a nadie, que para gustos, colores.
El caso es que me introduje en “Noctámbulo” con este recelo ya inevitable de “a ver qué me encuentro”. Saber que Aguerralde es un amante de la literatura y el cine de terror le daba margen de confianza, y no me decepcionó para nada. Además, la historia se desarrolla en Las Palmas, mi ciudad, y eso es otro punto a su favor.
Sable es un vampiro reconvertido en asesino a sueldo. Su único contacto con la realidad, con la humanidad de la que se alimenta, es el recuerdo de Paula, su amor platónico de la adolescencia y su necesidad de confesión, para lo cual acude a otro miembro de su pasado: el padre Javier. En estos tres personajes recae todo el peso de la trama, así como en la relación que se establece entre ellos.
Aguerralde nos muestra a un vampiro a la antigua usanza, con ese aire romántico y misterioso que consiguió darle Stoker, pero aterrador, cuya mera presencia pone los pelos de punta y que cuando se marcha te deja la sensación de haber salvado la vida por pura condescendencia. Lejos de las nuevas visiones vampíricas que han “dulcificado” a este monstruo, Aguerralde le devuelve su historia sangrienta, su mitología más clásica, para dar forma a una novela madura, potente y muy dinámica en los que el vampiro tendrá que enfrentarse consigo mismo para ayudar a las pocas personas que aún le importan en el mundo.
El monstruo debe luchar contra su naturaleza y hacer sacrificios si quiere sobrevivir y conservar algún resquicio de humanidad, ese don que casi ha dado por perdido.
Al lector que le guste el misterio y la buena literatura, disfrutará con las aventuras de este “Noctámbulo”.
martes, 4 de enero de 2011
Primera reseña para 'Los Ojos de Dios', en Horror Hispano.

LOS OJOS DE DIOS, de Miguel Aguerralde
Los ojos de dios es la nueva novela de Miguel Aguerralde, tras la publicación de Claro de Luna y Noctámbulo (ambas editadas por Idea). Es decir, que no estamos ante un autor primerizo, aunque sí ante su primera novela, como él mismo ha manifestado. Tras muchas idas y venidas, mucho trabajo y esfuerzo, por fin ha visto la luz de la mano de los e-ditores independientes 23 Escalones, cuya propuesta nos llama poderosamente la atención, ya que arriesgan con formatos y obras que difícilmente tendrían cabida en los circuitos editoriales convencionales. Y es evidente que desde HHorror comulgamos con esa filosofía de trabajo.
En cuanto a la obra que nos ocupa, he de decir que, si bien no me parece la mejor de su autor (coincide que, por trabajo, he tenido el placer de leer lo último que escribió, y la progresión es pasmosa), nos encontramos ante una novela de puro entretenimiento, en la que se da una curiosa mezcla de géneros.
Tras un arranque algo precipitado, Aguerralde sumerge a sus personajes en una pesadilla que ni tan siquiera son capaces de asimilar, ya que los acontecimientos se suceden con un ritmo vertiginoso que envuelve al lector, llenándolo de incertidumbres que se irán resolviendo poco a poco a lo largo de la trama.
El mayor acierto de Aguerralde reside en que ha conseguido, en las apenas cuarenta y ocho horas en que se suceden los acontecimientos, empujar a sus personajes hacia una serie de situaciones límite que tensan los nervios del lector. Y es que es complicado pasar de una situación cotidiana (un rutinario día de trabajo) a asomarse al Apocalipsis al que se ve abocada la humanidad, de la mano del enigmático Siam, personaje que parece omnipresente, incluso cuando ni se le menciona.
El dibujo de los personajes es bastante preciso, destacando al ya mencionado Siam, cuya presencia se intuye en todo momento, de un modo similar al del diablo encarnado por Al Pacino en Pactar con el diablo. Los tres protagonistas también están bien definidos, y el lector empatiza rápidamente con ellos, gracias a la cercanía de esos cajeros de banco que se ven obligados a empuñar armas para salvar sus vidas, y cuyas conciencias se tambalean incluso cuando apretar el gatillo es la única manera de seguir adelante.
lunes, 3 de enero de 2011
Reseña de 'Claro de Luna' en La Galería de los Libros.

"El Resplandor" del maestro Stephen King; "El Psicoanalista" de John Katzenbach o "Tierra de Vampiros" de John Marks, son tan sólo de los pocos que han logrado captar mi atención en este aspecto literario.